VIRUS DE INMUNO DEFICIENCIA HUMANA (VIH)  

¿QUÉ ES?

El VIH afecta las células del sistema inmunitario del cuerpo (en particular las células llamadas células T CD4 positivo [CD4+] o células T auxiliares, que son unos tipos de glóbulos blancos vitales para combatir las infecciones. Esto destruye progresivamente la capacidad del organismo para combatir las infecciones y ciertos tipos de cáncer.

Las etapas más avanzadas de la infección por el VIH se conocen como SIDA. El VIH se puede transmitir a través del contacto sexual, agujas o jeringas contaminadas, productos sanguíneos contaminados o de madre a hijo, durante el embarazo, el parto o a través de la leche materna.

¿CÓMO SE TRANSMITE?


VÍA SANGUINEA
La sangre es el fluido con mayor capacidad de inafectabilidad del VIH. Por lo tanto, cualquier contacto de heridas o mucosas con la sangre de una persona con VIH tendrá un alto riesgo de contagio.
TRANSMISIÓN SEXUAL

Tanto el sexo vaginal como el anal son las formas más comunes de contagio del VIH. Por esta razón, es recomendable que tanto las relaciones heterosexuales como homosexuales sean protegidas, es decir, con métodos de protección de barrera como el preservativo.

                   TRANSMISIÓN VERTICAL                Hace referencia a la transmisión del virus de la madre al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. Las madres con una alta carga viral tienen un mayor riesgo de transmitir el VIH a su hijo durante la gestación debido a la circulación sanguínea compartida a través de la placenta y el cordón umbilical.


1 DE DICIEMBRE 

DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA

© 2021 CIMFH, Daniela Aguirre, Edisson Bravo, Christian Coraizaca, Yuli Girón, María Eugenia Pacheco, Esteisy Peralta, Bryan Sinche & Paulina Urgilés.               Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar