
TRICOMONIASIS
¿QUÉ ES?

La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual causada por el parásito unicelular Trichomonas vaginalis.
Una vez que el trofozoito se encuentra en la mucosa, se reproducen mediante fisión binaria longitudinal con un período de incubación que oscila entre 4 y 28 días, crece con la presencia de sales de hierro como las que se encuentran en la sangre menstrual, y de la glucosa presente en el epitelio vaginal durante la edad fértil.
El pH alcalino que genera tras colonizar el epitelio sano lo favorece.
El vector: Hombre
Reservorio: Mujer
¿CÓMO SE TRANSMITE?

CONTACTO SEXUAL
El mecanismo de transmisión más frecuente es la transmisión del trofozoíto de forma directa de persona a persona por contacto sexual, mediante la unión entre el parásito y la célula epitelial.

FORMA VERTICAL
Durante el parto, las mujeres infectadas pueden transmitir el parásito verticalmente al recién nacido, provocando infección genitourinaria y neumonía neonatal.

FÓMITES INFECTADOS
El uso de fómites y ropa interior, porque el parásito puede sobrevivir en la orina durante tres horas y en el semen durante seis horas. Además, se han encontrado parásitos vivos y con capacidad de infectar en inodoros, piscinas y zonas húmedas, tras 24 horas a 35 ºC.