
PROFILAXIS Y PREVENCIÓN
Niveles de prevención para VIH

Prevención primaria: orientada a evitar la aparición de casos, eliminando los agentes causales, reduciendo la susceptibilidad o modificando las conductas de las personas.

Prevención secundaria: orientada a cortar la cadena de transmisión, por lo que se centra en la detección precoz y el tratamiento. Incentiva: consulta clínica y exámenes, para evitar reinfecciones.

Prevención terciaria: es fundamental el control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente.
Prevención Tricomoniasis


No se desarrolla ni en la boca ni el ano debido a la temperatura que requiere, pero favorece el desarrollo de otras enfermedades VPH, VIH, y al igual se recomienda el correcto uso de preservativos y en lo posible tener una pareja sexual estable.
Recomendaciones

SANGUÍNEA
Uso de guantes

SEXUAL
Uso de preservativo

VERTICAL
Exámenes de rutina durante el embarazo
PrEP
PROFILAXIS PRE-EXPOSICIÓN

ANTES DE TOMAR PrEP
- Debes ser VIH negativo antes y durante el tratamiento. Para esto debes confirmar tu estado a través del examen correspondiente.
- Realiza tu examen inmediatamente antes de iniciar tu tratamiento y un control cada tres meses, mientras de encuentres tomando el tratamiento.
- Igual se recomienda el uso del preservativo, ya que no previene la transmisión de otras ETS.

¿QUIÉNES DEBEN TOMAR?
Personas sexualmente activas y por lo menos presentar una de las siguientes condiciones en los últimos 6 meses:
- Tiene una pareja sexual con VIH (especialmente si su carga viral es desconocida o detectable).
- No ha usado preservativos constantemente.
- Múltiples parejas sexuales.
- Ha recibido el diagnóstico de una ETS.
La PrEP es un medicamento que ayuda a prevenir el VIH a las personas que se encuentran en riesgo de adquirirlo a través de las relaciones sexuales. Es una opción adicional de prevención del VIH al uso de condones, lubricantes, etc.
Los medicamentos
de la PrEP utilizados con más frecuencia son una combinación de tenofovir y emtricitabina.

- Puede presentar dolor de estómago, pérdida de apetito, náuseas, y dolor de cabeza.
- Es recomendable contar con un médico de cabecera para que realice el acompañamiento adecuado durante el tratamiento.
- En caso de que presente cualquier efecto secundario, debe consultar a su médico.


Debe tomar la PrEP según las indicaciones para que funcione, si no lo hace, la cantidad de medicamento que tenga en la sangre podría no ser suficiente para bloquear el virus haciendo que se establezca y se propague por el cuerpo.